Beneficios del chucrut

Beneficios del chucrut

El chucrut (col fermentada) tiene varios beneficios para la salud, especialmente cuando se consume en su forma cruda y no pasteurizada. Aquí te detallo los principales:

  1. Mejora la salud digestiva:
    Al ser un alimento fermentado, contiene probióticos naturales que favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal, ayudando a mejorar la digestión y reducir problemas como hinchazón o estreñimiento.
  2. Fortalece el sistema inmunológico:
    Una microbiota intestinal sana influye directamente en la respuesta inmune. Además, el chucrut contiene vitamina C y hierro, que también ayudan a reforzar las defensas.
  3. Aporta nutrientes esenciales:
    Es rico en vitaminas C, K y algunas del grupo B, además de minerales como calcio, potasio y magnesio.
  4. Favorece la salud mental:
    Algunos estudios sugieren que los probióticos pueden influir positivamente en el estado de ánimo y reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
  5. Bajo en calorías y alto en fibra:
    Ideal para dietas de pérdida de peso, ya que aporta saciedad sin muchas calorías.
  6. Puede ayudar a regular el colesterol:
    Se ha observado que los alimentos fermentados pueden contribuir a una mejor regulación del colesterol LDL (el “malo”).
  7. Mejora la absorción de nutrientes:
    La fermentación predigiere algunos componentes, facilitando la absorción de nutrientes que de otro modo podrían no ser bien asimilados.

¿Y si esta pasteurizado también o pierde propiedades?

Cuando el chucrut está pasteurizado, pierde gran parte de sus beneficios probióticos. Aquí te explico por qué:

  • La pasteurización consiste en calentar el alimento para eliminar bacterias potencialmente dañinas.
  • Sin embargo, este proceso también mata las bacterias buenas (los probióticos) que se generan durante la fermentación.

Entonces, sí, el chucrut pasteurizado sigue teniendo algunos beneficios nutricionales (como vitaminas, minerales y fibra), pero ya no contiene los probióticos vivos que son clave para la salud digestiva e inmune.

¿Cómo saber si un chucrut tiene probióticos?

  • Debe decir en la etiqueta algo como “fermentado naturalmente”, “sin pasteurizar” o “contiene cultivos vivos”.
  • Suele estar en la sección refrigerada del supermercado, no en estantería.

Marcas de chucrut sin pasteurizar que puedes encontrar en España:

  1. Natursoy – Chucrut Bio
    • Características: Ecológico, sin pasteurizar, fermentado naturalmente.
    • Dónde comprar: Naturitas.es
  2. Machandel – Chucrut Ecológico
    • Características: Certificación ecológica Demeter, sin aditivos, sin pasteurizar.
    • Dónde comprar: Naturenter.com
  3. Chukrut de Kombuchería Bio
    • Características: 100% ecológico, crudivegano, fermentación natural, con ingredientes como manzana verde y bayas de enebro.
    • Dónde comprar: biokombucha.es
  4. FermentArt – Chucrut Tradicional
    • Características: Elaboración artesanal, mezcla de col lombarda, cebolla, zanahoria y especias, sin pasteurizar.
    • Dónde comprar: fermentart.org
  5. Meraki Ferments
    • Características: Pack de botes con distintas variedades de chucrut, ecológico, sin pasteurizar, sin azúcares ni vinagres añadidos.
    • Dónde comprar: merakiferments.com

Todas estas marcas ofrecen chucrut vivo, es decir, con probióticos activos. Lo ideal es mantenerlo refrigerado y consumirlo sin cocinar para que no pierda esas bacterias beneficiosas.

Hacer chucrut casero es fácil, barato y súper saludable. Aquí te dejo una receta básica paso a paso:


Ingredientes (para 1 frasco grande):

  • 1 col (repollo) blanca mediana
  • 1 cucharada de sal marina sin refinar (no yodada)
  • Opcional: semillas de alcaravea, enebro, zanahoria rallada, manzana, jengibre…

Materiales necesarios:

  • Un frasco de cristal grande con tapa (mejor si es de cierre hermético tipo Kilner o con rosca)
  • Un peso o algo para presionar la col (puede ser un vaso más pequeño o una bolsa con agua)
  • Un bol grande para mezclar

Pasos:

  1. Lava y corta la col:
    Retira las hojas exteriores feas. Corta la col en tiras finas.
  2. Sala la col:
    Ponla en un bol grande, añade la sal y masajea con las manos unos 5-10 minutos, hasta que suelte bastante líquido (esto será la salmuera).
  3. Rellena el frasco:
    Mete la col en el frasco bien prensada, apretando para que suba el líquido. La col debe quedar totalmente sumergida en su jugo.
  4. Pesa y tapa:
    Coloca un peso encima de la col para que no flote (puede ser una piedra limpia, un vaso pequeño o una bolsa con agua). Cierra el frasco sin apretar demasiado (para que los gases puedan salir).
  5. Fermenta:
    Deja el frasco a temperatura ambiente (18-22 °C) en un sitio oscuro o tapado con un trapo durante 7 a 21 días, según el sabor que quieras:
    • A los 7 días ya está suave.
    • A los 14-21 días es más ácido y fuerte.
  6. Guarda en la nevera:
    Una vez te guste el sabor, ciérralo bien y guárdalo en la nevera. Puede durar varios meses.

Consejos extra:

  • Si aparece una capa blanca en la superficie (levadura “kahm”), quítala: no es peligrosa.
  • No uses utensilios metálicos (pueden reaccionar con el ácido).
  • Siempre asegúrate de que la col esté sumergida para evitar moho.

Desde Fluir con salud te aportamos consejos de nutrición que te ayudan a aumentar tu salud, bienestar y conocimientos de nutrición, no olvides dejar tus comentarios si quieres ampliar información o tienes cualquier sugerencia. Gracias.